
¿Qué es el Grupo de Alto Nivel sobre el empoderamiento económico de las mujeres?
La inversión en el empoderamiento económico de las mujeres es intrínseca al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Establece una vía directa hacia la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo.
Sin embargo, a pesar del notable progreso conseguido en estas cuestiones, sigue habiendo grandes brechas de género en cuanto a oportunidades y resultados económicos en todas las regiones y todos los países. Por ello, en el contexto de la Agenda 2030, el Secretario General de las Naciones Unidas presentó el primer Grupo de Alto Nivel sobre el empoderamiento económico de las mujeres. Este grupo, compuesto por líderes influyentes de distintos ámbitos del gobierno, la empresa, el mundo académico, y la sociedad civil, formularán recomendaciones orientadas a la acción sobre cómo mejorar los resultados económicos de las mujeres en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo el liderazgo de las mujeres en el impulso del crecimiento económico y estimulando la voluntad política.
¿Por qué se ha creado el Grupo de Alto Nivel sobre el empoderamiento económico de las mujeres?
El empoderamiento económico de las mujeres es esencial para lograr tanto los ODS como un planeta 50/50 en 2030. Con la reciente aprobación de los ODS, este es el momento propicio para abordar las grandes brechas de género en oportunidades y resultados económicos que existen prácticamente en todos los países. Las mujeres ganan menos, poseen menos bienes, soportan la carga del trabajo no remunerado y los cuidados, y se concentran en gran medida en actividades vulnerables y de baja remuneración. Para ilustrar esta disparidad, la brecha entre la participación laboral de mujeres y hombres es del 26 %, mientras que las mujeres dedican 2,5 veces más tiempo a realizar trabajo no remunerado y tareas domésticas en comparación con los hombres. A nivel mundial, las mujeres cobran en promedio un 24 % menos que los hombres. Es más, el 75 % del empleo de las mujeres en las regiones en desarrollo es informal y está desprovisto de protección. Estas brechas limitan los derechos de las mujeres y obstaculizan el crecimiento económico y la productividad. La inversión pública y el compromiso económico por parte de los donantes respecto al empoderamiento económico de las mujeres son insuficientes y no se reconocen o no se entienden bien las repercusiones que las inversiones públicas y privadas internacionales tienen desde el punto de vista del género. Se requiere un aumento significativo de las medidas y de la voluntad política para garantizar que gobiernos y organizaciones para el desarrollo, entre otros, aseguren que las mujeres y las niñas se benefician del desarrollo económico sostenible y participan en él.
¿Por qué crear un Grupo de Alto Nivel sobre el empoderamiento económico de las mujeres justo ahora?
Este año 2016, en el que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible entra en vigor, presenta una oportunidad sin precedentes para reunir a los países, las ciudadanas y los ciudadanos de todo el mundo y emprender un nuevo camino que mejore las vidas de las personas allí donde estén.
Esta nueva agenda comprende 17 objetivos, incluido un objetivo independiente sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas (ODS 5). Este objetivo mundial concreto reconoce claramente la importancia del empoderamiento de las mujeres como un requisito previo para poner fin a la pobreza, dedicando especial atención a su empoderamiento económico. No obstante, para alcanzar estos objetivos, todo el mundo tiene que poner de su parte: los gobiernos, los sectores público y privado, y la sociedad civil. En definitiva, este es el momento para ofrecer orientación específica para la implementación.
En este contexto, el Grupo de Alto Nivel sobre el empoderamiento económico de las mujeres del Secretario General de las Naciones Unidas se ha creado para:
- demostrar liderazgo y compromiso;
- destacar áreas clave para acelerar el empoderamiento económico de las mujeres; y
- formular recomendaciones orientadas a la acción sobre cómo los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y los socios para el desarrollo pueden colaborar para mejorar los resultados económicos de las mujeres y las niñas.
¿Quién forma parte de este Grupo de Alto Nivel?
Desempeñando el cargo a título personal, ejercen la copresidencia del Grupo la Sra. Simona Scarpaleggia, Directora Ejecutiva de IKEA Suiza y el Sr. Luis Guillermo Solís, Presidente de Costa Rica. Entre el resto de miembros del grupo se encuentran líderes del Fondo Monetario Internacional, el Grupo del Banco Mundial, ONU Mujeres, y un amplio abanico de actores destacados a favor de la igualdad de género, expertos en economía, académicos, líderes sindicales, y representantes de empresas y gobiernos de todo el mundo.
Miembros del Grupo de Alto Nivel
S. E. Luis Guillermo Solís Rivera, Presidente de Costa Rica
Suplente: Sra. Alejandra Mora Mora, Ministra de la Condición de la Mujer
Sra. Simona Scarpaleggia, Directora Ejecutiva, IKEA Suiza
Suplente: Sr. Aurel Hosennen, Director de Relaciones Públicas y Comunicaciones, IKEA Suiza
Sra. Alicia Girón, Profesora e Investigadora, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)-UNAM
Suplente: Sra. Fernanda Vidal Correa, Investigadora, Universidad Panamericana
Sr. Amadou Mahtar Ba, Cofundador y Presidente Ejecutivo, AllAfrica Global Media Inc.
Suplente: Sra. Nanjira Sambuli, Directora de Investigación, iHub
Sra. Christine Lagarde, Directora General, Fondo Monetario Internacional
Suplente: Sra. Kalpana Kochhar, Directora Adjunta y líder del Grupo de Trabajo sobre Género del FMI
Sra. Fiza Farhan, Directora Ejecutiva de Buksh Foundation, Directora de Buksh Energy Pvt. Ltd
Suplente: Sra. Mahwish Javaid, Responsable de Innovaciones de Impacto Social, Concern Worldwide
Sra. Elizabeth Vazquez, Directora Ejecutiva y Cofundadora, WEConnect International
Suplente: Sra. Greta Schettler, WEConnect International
Sr. Guy Ryder, Director General, Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Suplente: Sra. Shauna Olney, Jefa del Servicio de Género, Igualdad y Diversidad, OIT
Sr. Jim Yong Kim, Presidente, Banco Mundial
Suplente: Sra. Caren Grown, Directora Sénior del Grupo del Banco Mundial, Género
Sra. Justine Greening, Secretaria de Estado para el Desarrollo Internacional
Suplente: Sra. Liz Ditchburn, Directora de Políticas, Departamento de Desarrollo Internacional
Sr. Michael Spence, Profesor de Economía en la Stern School de NYU
Sra. Mitchell Baker, Presidenta Ejecutiva, Fundación Mozilla
Suplente: Sra. Anar Simpson, Asesora Especial, Oficina de la Presidencia, Mujeres, Niñas y Tecnología en Mozilla
Sra. Phumzile Mlambo-Ngcuka, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres
Suplente: Sra. Meg Jones, Jefa, Sección de Empoderamiento Económico, ONU Mujeres
Sra. Renana Jhabvala, Presidenta, Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO)
Suplente: Sra. Jenna Harvey, Departamento de Estudios Urbanos y Planificación, Instituto de Tecnología de Massachusetts
Sra. Saadia Zahidi, Directora de Empleo e Iniciativas de Género, Foro Económico Mundial
Suplente: Sra. Paulina Padilla, Especialista del Foro Económico Mundial
S. E. Samia Suluhu Hassan, Vicepresidenta, República Unida de Tanzanía
Suplente: Sra. Siriel Shaidi Mchembe, Profesora en el Instituto de Gestión de las Finanzas, Especialista en Protección Social y Emprendimiento de las Mujeres
Sra. Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI)
Suplente: Sra. Chidi King, Directora del Departamento de Igualdad de la CSI
S. E. Sheikha Lubna bint Khalid bin Sultan Al Qasimi, Ministra de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos
Suplente: Sra. Amna Al Muhairy, Directora del Departamento de Derechos Humanos en el Ministerio de Asuntos Exteriores
Sra. Tina Fordham, Directora General, Analista en Jefe de Política Mundial, Citi Research
Sra. Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva, Oxfam International
Suplente: Sra. Lan Mercado, Directora Adjunta de Asesoramiento y Campañas de Oxfam International
¿Cuál es el producto que se espera obtener del Grupo?
El Grupo de Alto Nivel se compromete a ofrecer acciones reales sobre el terreno, avanzando desde las promesas a metas concretas y factibles para mejorar los resultados económicos de las mujeres en todo el mundo.
En septiembre de 2016, el Grupo presentará su primer informe ante el Secretario General de las Naciones Unidas. La autora principal, la Profesora Laura Tyson, se basará en pruebas rigurosas y consultas de base amplia para destacar las mejores prácticas y formular recomendaciones orientadas a la acción.
El informe instará a que todo el mundo ponga de su parte para situar el empoderamiento económico de las mujeres en el centro de la agenda mundial y establecer compromisos para realizar acciones e intervenciones específicas que demuestren que el progreso es posible ahora. Estas acciones abarcarán desde la ampliación de iniciativas existentes y la creación de programas innovadores hasta medidas gubernamentales como la ratificación de tratados y las reformas legislativas. Asimismo, el informe expondrá una agenda estratégica centrada en cuestiones clave en las que las y los participantes del grupo, tanto a nivel individual como colectivo, procedentes de estados miembros, la sociedad civil y los sectores público y privado, aportarán cambios en el corto plazo.
¿Cuándo se reúne el Grupo de Alto Nivel?
La reunión inaugural del Grupo de Alto Nivel se celebró el 15 de marzo de 2016 durante el 60º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer celebrado en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York. Tras esta reunión, tuvo lugar una consulta mundial.
El Grupo celebrará sus próximas reuniones en julio de 2016 en Costa Rica y en septiembre de 2016, coincidiendo con el 71º debate de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York.
Seguidamente, se celebrará una serie de consultas regionales en diversos foros durante varios meses a nivel regional y nacional, centrándose en temas específicos para contribuir adicionalmente a las recomendaciones del informe.
¿Con qué apoyos cuenta el Grupo de Alto Nivel?
El Grupo de Alto Nivel está respaldado por una Secretaría independiente, auspiciada por ONU Mujeres, que ha sido posible gracias al apoyo económico del Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido.
La Profesora Laura Tyson ha participado como autora principal en la elaboración del informe de septiembre. Se está seleccionando un grupo de expertas y expertos como recurso para la presentación de documentos temáticos, artículos de revisión entre iguales, y la redacción de secciones específicas del informe.
La Dra. Margo Thomas ha sido designada como Jefa de la Secretaría.
¿De qué manera contribuirá el Grupo de Alto Nivel a la implementación de los ODS?
El Grupo identificará las mejores prácticas para superar limitaciones en el empoderamiento económico de las mujeres y fomentará inversiones que aborden estas cuestiones a fin de promover el trabajo decente, el emprendimiento, y el acceso igualitario a los recursos, los servicios, la educación, la información, la tecnología de las comunicaciones, la energía, la infraestructura, y los activos productivos.
Puesto que el empoderamiento económico de las mujeres es pertinente en la mayoría de los 17 ODS, las recomendaciones del Grupo tendrán el objetivo de orientar el progreso acelerado en múltiples metas del marco como, por ejemplo, el acceso igualitario a los recursos económicos y los servicios básicos; la apropiación y el control de la tierra y otro tipo de propiedades, la herencia, los recursos naturales, nuevas tecnologías apropiadas, y servicios financieros; la redistribución del trabajo de cuidado no remunerado; más y mejores empleos; y la protección y la promoción de los derechos laborales, entre otros.
¿Cómo funcionará el Grupo?
En gran medida, el informe de septiembre aprovechará la investigación existente y contará con las asociaciones establecidas con organismos clave y expertos para impulsar la agenda.
Posteriormente, el grupo trabajará para garantizar que sus conclusiones se basan en las necesidades y prioridades de las mujeres más marginadas. Sus conclusiones partirán de investigaciones y recomendaciones fundamentadas en pruebas realizadas por organizaciones a favor de los derechos de las mujeres que trabajan con mujeres marginadas tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.
Además, el trabajo del Grupo de Alto Nivel se basará en consultas con partes interesadas clave de todo el mundo. Diversos eventos aprovecharán los foros existentes —como las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el FMI, la conferencia de AWID, y Women Deliver— así como consultas virtuales.
¿Cuál es el centro de atención del trabajo del Grupo?
Después de revisar una amplia variedad de temas en su reunión de marzo, los miembros del grupo aprobaron centrarse en seis áreas temáticas principales:
- Eliminar los obstáculos legales al empoderamiento económico de las mujeres
- Abordar la economía del cuidado
- Reducir las brechas salariales de género
- Ampliar las oportunidades para las mujeres que trabajan en el sector informal
- Promover la inclusión digital y financiera de las mujeres
- Fomentar el emprendimiento de las mujeres y mejorar la productividad de las empresas propiedad de mujeres
En cada una de las seis áreas temáticas principales acordadas por los miembros del Grupo, el informe pondrá de relieve el papel de las normas sociales y las actitudes que impiden el empoderamiento económico de las mujeres, incluso cuando existen políticas económicas y prácticas empresariales de apoyo. El informe hará hincapié en las relaciones bidireccionales entre la igualdad de género en la sociedad —en normas sociales y en ámbitos como las protecciones legales y la seguridad ante la violencia— y la igualdad de género económica. Se destacarán debidamente las implicaciones y los logros macroeconómicos, incluidos los logros derivados de las inversiones en la economía del cuidado.
¿Cómo puedo participar?
Siga #empowerwomen24_7 para conocer las novedades del Grupo de Alto Nivel y transmitirnos sus ideas.