Qué acciones consideras que los gobiernos pueden empezar a implementar para impulsar el desarrollo profesional y económico de las mujeres y reducir la carga de trabajo de cuidado no remunerado?
Con una combinación adecuada de políticas económicas y sociales, los gobiernos pueden generar empleos decentes para las mujeres y garantizar que el trabajo de cuidados no remunerado, que es necesario como sostén de las economías, sea reconocido, reducido y redistribuido.
¿Qué acciones consideras que los gobiernos pueden empezar a implementar para impulsar el desarrollo profesional y económico de las mujeres y reducir la carga de trabajo de cuidado no remunerado?
A mi parecer, todo cambio comienza con la legislación. Para ello, deberían repensarse leyes tramposas como la de la dependencia, por la cual se incentiva a mujeres a que cuiden a sus familiares, en vez de ser asumido el cuidado por parte del estado.
También debería revisarse normativas que nos desaniman a independizarnos económicamente de nuestras parejas, pueden ser la declaración de la renta conjunta, puesto que la deducción por un miembro no asalariado, en una sociedad donde el salario mínimo es irrisorio, puede incentivar la perpetuación de nuestros roles tradicionales.
A su vez, la falta de la obligatoriedad de estudios de género y sexualidad en las escuelas nos dejan sin herramientas para cuestionar la propaganda de género a la que somos bombardeadas y que nos hace pensarnos menos capaces para obtener salarios dignos y reconocimiento laboral.
Please enter text for $name